• Dany tiene un presupuesto que llena de manera mensual y por lo tanto sabe cuánto gana y cuánto gasta peso por peso.
• Dentro de su presupuesto ha definido diferentes metas de ahorro para: Cubrir una emergencia, para gastos extraordinarios, para el enganche de su depa y para tener una pensión garantizada mucho antes de los 65 años.
• Dany tiene un esquema de ahorro domiciliado donde lo primero que hace es ahorrar el 10% de sueldo y después gasta.
• Dany puede gastar sin culpa porque mes a mes está ahorrando sin falta.
• Dany tiene un plan de ahorro que le permite tener saldo a favor en su declaración anual.
• Dany es socia de las mejores empresas del mundo y está obteniendo ganancias de esta inversión.
• Mario no lleva un presupuesto por lo tanto hay meses que lo que gana no le alcanza para pagar sus tarjetas.
• Mario lleva 15 años trabajando y no tiene ahorrado ni un solo peso.
• Mario vive estresado porque si se enferma no tiene forma de pagar atención médica especializada.
• Mario tiene 40 años y no sabe cuándo ni cómo se va a jubiliar, de hecho es un tema que siempre evita porque lo ve muy lejano.
• Mario gasta mucho dinero en conciertos y restaurantes y luego siente culpa porque se salió de control.
• Mario nunca ha tenido saldo a favor en su declaración.
• Mario está endeudado en sus tarjetas de crédito, de hecho ya tiene calificación negativa en buró de crédito.
Muchas personas que vienen a mi cuando desean comenzar manejar su dinero para ahorrar e invertir en corto, mediano y largo plazo SIN ARRIESGAR SU PATRIMONIO piensan que esto es imposible me dicen cosas como "Silvia no me alcanza" "Silvia ya intente hacerlo y no funciono" entonces cual es la clave? es muy simple y te lo explico
el ahorro NO TIENE NADA QUE VER con cuanto ganas sino cómo administras tu dinero. La realidad es muchas personas como Mario gastan el dinero en cosas que no necesitan y creeme lo entiendo ¿A quién no le gusta darse gustos de vez en cuando? pero escucha atentamente
El ahorro va en proporción a lo que ganas, puedes comenzar un 10% de tu ingreso mensual de esta forma puedes gastar en tu día a día un 90% y 10% destinarlo a un esquema de ahorro y SE QUE NO ES FÁCIL a veces nos hace falta ese 10% por ciento pero quiero contarte una experiencia dura que me toco ver hace unos años. Si has tenido la oportunidad de ir a los Estados Unidos (sino es así no te preocupes aquí te lo cuento) vas a notar como en Walmart hay muchas personas de la tercera edad trabajando llenando bolsas porque su pension no les alcanza para vivir una vida tranquila. Quiero que te imagine spor un momento como si tomaran a tu abuelo, abuela, primo, tia o culaquier familiar que al llegar a la tercera edad tenga estar viviendo asi.
Ahora bien tu me diras "Silvia pero eso es en Estados Unidos, eso no pasa aquí" puede tengas un poco de razón pero piensalo ellos no pararon para pensar en su retiro u otro tipo de inversiones como educación para vivir una vida comoda, ahora imaginate eso aqui en lationamerica, ¿Te gustaria pasar tu vejes trabajando en ves de descansar?
es muy importante que entiendas que es necesario eliminar en tu día a día esos gastos hormiga, es decir aquellos gastos que no son importantes y que se van comiendo tu ahorro como puede ser: El café de la mañana, las compras por emoción, las compras de comida por apps, las salidas en exceso con los amigos. Si tu comienzas a hacer estas pequeñas cosas y a preocuparte lograrás comenzar con el hábito del ahorro, darle prioridad a tus compras, distinguir entro lo indispensable y lo que no y lo más importante NO SUFRIRÁS POR ESTAR AHORRANDO CANTIDADES TAN ALTAS TODOS LOS MESES.
-Soy Asesora certificada con Cédula B ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, cuento con un diplomado en Mercados Financieros. Graduada de la escuela de Dale Carnegie, miembro activo de la Mesa del Millón de Dólares, presidenta del capítulo C+ de Business Network International y miembro de Coparmex Metropolitado del Estado de México. Capacitadora certificada ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Más de 500 clientes asesorados en temas de ahorro e inversión.
Podria en este momento decirte lo que muchos otras personas que viven del "hechale ganismo dicen "No te preocupes, cree en ti y lo lograrás" "No te preocupes se fuerte, esto es cuestión de mentalidad de millonario" es ridículo en las inversiones a mayor rendimiento, mayor riesgo y a menor rendimiento, menor riesgo. Por lo tanto si conoces tu perfil de inversionista puedes hacerlo a través de una inversión conservadora o moderada donde no se ponga en riesgo tu dinero quiero que lo veas de la siguiente manera y se que lo entederás:
No es lo mismo invertir en el negocio de hamburguesas de tu colonia que en la cadena más grande del mundo como lo es Mc Donalds. Si inviertes en empresas que están presentes en todo el mundo tu dinero estará más seguro que en una micro o pequeña empresa. ademas de eso puedes acceder a instrumentos de inversión regulados en México y en el extranjero para que a través de un contrato sólido respaldes tu inversión.
Piensalo, lo que puedes lograr es que Con poco dinero puedes volverte socio de las empresas más grandes del mundo, vas a tener una pequeña fracción de esa empresa. Imagínate ganar un pedazo del pastel de todo el dinero que genera Netflix o Apple, vas a entender de manera CONCRETA en qué se invierte tu dinero y no vas a caer en estafas y sobre todo tendrás la certeza que hay una institución en México o en otro país que está vigilando que no hagan mal uso de tu dinero por lo que quién esta en la cuerda floja soy yo y no tu, pero es mi experiencia manejando muchos clientes que me permite vivir tranquila y con integridad que se cómo ayudarte.